Cómo configurar Yoast SEO

Llegados al punto de buscar la mejor configuración para Yoas SEO, he de suponer que sabes de sobra lo importante que es cuidar el SEO para posicionarse bien en buscadores cómo Google.
Así que si me dedicas los próximos tres minutos de tu vida, te mostraré cómo configurar el plugin Yoast para optimizar tu SEO ¿Preparado?
Configuración óptima para Yoast SEO
El plugin Yoast SEO se puede configurar de múltiples formas, siempre en función de lo que necesitemos. Así que voy a mostraros cómo configuro yo este plugin en mis páginas Web y sus opciones, por si alguien necesita modificar algo.
Aunque a primera vista pueda parecer algo complejo, te aseguro que es más sencillo que pedir una pizza. Simplemente sigue el tutorial paso a paso y en pocos minutos lo tendrás todo perfectamente configurado.

Yoast SEO General
Una vez instalado el plugin en WoprdPress, en el menú izquierdo de nuestro panel de administración WordPress encontraremos la pestaña "SEO", haremos click en ella y accederemos a "General".
En la pestaña "General" veremos tres opciones: Escritorio, Características y Webmasters Tools.
En la pestaña "Escritorio" veremos si existe algún problema con nuestro SEO o si necesitamos revisar algo, aquí nos saldrán los avisos.
También podremos acceder al "asistente de configuración", el cuál nos guiará por una configuración semi-automatizada (recomendado).
En la pestaña "Características" tendremos un montón de opciones para activar o desactivar. Es recomendable dejar esta pestaña con todas las casillas activadas. Y después, dale a "Guardar Cambios" antes de pasar a otra pestaña.
En la pestaña "Webmasters tools" podremos enlazar nuestra instalación en WordPress del plugin Yoast SEO con nuestro panel de Google, Bing, Baidú o Yandex. No es obligatorio aunque si recomendable enlazar con nuestro Search Concole / Webmasters Tools.

Apariencia en el buscador - Yoast SEO
Esta pestaña será la más completa de todo el plugin, así que no te despistes porque es también la más importante.
Veamos las diferentes pestañas una a una para no confundirnos, puedes seguir las fotos para ver la configuración.
General
Debemos hacer click en "Forzar la reescritura de los títulos" de forma que quede activada.
En "Separador de título" podemos poner lo que queramos, ya que no usaremos esta opción durante la configuración.
En "Portada" recomiendo quitarlo todo excepto "Título del sitio", para que cuando una de nuestras entradas se posicione lo haga solamente usando el título H1y no el dominio / nombre de la web.
"Meta descripción" la dejamos en blanco y "Knowledge Graph" lo rellenamos a nuestro gusto. hacemos click en "Guardar cambios" y pasamos a la siguiente pestaña.

Tipos de contenido
Debemos dejar la opción "Entradas" tal y cómo se ve en la imagen superior, desactivado la "Fecha en la vista previa del snippet" y dejando solo la casilla "Título" en la configuración de "Título SEO".
IMPORTANTE: En la última actualización de Google se recomienda mostrar la fecha. Por lo que si quieres seguir la recomendación, debes activar "Fecha en la vista previa del snippet" tanto en entradas cómo en páginas.
En la opción "Páginas" haremos exactamente lo mismo que en la opción "Entradas" y luego haremos click en "Guardar cambios".

Medios
Nos aseguraremos de que la opción "¿Redirigir las URL de adjuntos a los propios adjuntos?" está activada y luego haremos click en "Guardar cambios".

Taxonomías
En esta pestaña del plugin Yoast SEO nos aseguraremos de que esté activado "¿Mostrar categorías en los resultados de búsqueda?". Eliminaremos todas las casillas de la opción "Título SEO" a excepción de "Term Title".
Haremos exactamente lo mismo en la opción "Etiquetas". Sin embargo en "Formato" debemos asegurarnos de que está desactivada la opción "¿Mostramos Formato en los resultados de búsqueda?".

Y una de las cosas mas importante es asegurarnos de seleccionar "Quitar" en la opción "URL de categorías". Tal y cómo se aprecia en la imagen superior. Guardamos cambios y pasamos a otra pestaña.

Archivos
En esta pestaña debemos desactivar la opción de "Archivos de autor" y la opción de "Ajustes de archivos por fecha", ya que solo nos generaría contenido duplicado totalmente innecesario.
En "Página especiales" podemos dejar las casillas que más nos gusten, yo solamente he dejado las básicas cómo puedes ver en la imagen superior. Después guardamos los cambios y pasamos a otra pestaña de configuración.

Migas de pan
Esta opción va muy al gusto de cada cuál, si tienes un theme premium ya tiene incorporadas las migas de pan no hace falta que las uses aquí. Si no las tiene, las puedes activar en el plugin para que funcionen en tu Web.
Yo generalmente lo dejo activado, porque es bastante cómodo para ver donde estamos a la hora de leer un artículo. Guardamos los cambios que hayamos realizado y pasamos a otra opción.
RSS
Esta opción la dejo siempre por defecto, así que no hay mucho que explicar. No hay que tocar nada aquí.

Search Console - YOAST SEO
Aquí podemos dedicarnos en exclusividad a conectar nuestra página de Search Console (también conocido cómo Webmasters Tools) con nuestro plugin Yoast SEO.
Solamente debemos dar click a "Obtener código de autorización de Google" y copiar y pegar el código que nos aparece. Entonces podremos seleccionar nuestra página web.
Cuidado aquí, selecciona tu página funcional https://tudominio y no una variable
Y una vez seleccionada nuestra Web funcional, daremos click en "Guardar perfil". Lo que hará que se nos muestren nuevas pestañas. Y en pocos días, podremos ver nuevos datos importantes en dichas pestañas.

Social - Yoast SEO
En este apartado de configuración iremos rellenando tantas opciones cómo tengamos disponibles, es decir si tenemos cuenta en alguna red social, podemos enlazarla aquí o dejar la URL de nuestro perfil.
Las demás pestañas son para configurar cada red social a nivel más profesional, por si publicamos a través de API o similares. Personalmente nunca me he preocupado en rellenar esas pestañas, aunque si los perfiles en la página inicial.

Herramientas - Yoast SEO
Su nombre lo dice todo jeje, no es un apartado de configuración del plugin pero nos ayudará con muchas cositas chulas.
De forma resumida ya que no es excesivamente complejo de usar, aquí van sus opciones:
- Importar y exportar: Nos permite guardar una copia de la configuración de nuestro plugin Yoast SEO para importarla cuando sea necesario. Un backup en resumen.
- Editor de archivos: El nombre lo dice todo, nos permite editar archivos tan importantes cómo "Robots.txt" o ".htaccess".
- Editor masivo: Para cambiar datos en conjuntos de entradas y no volvernos locos una a una.
- Contador de enlaces en textos: Lo dicho, un contador de enlaces, si le damos click nos hará un recuento y nos indicará que todo está ok.
La pestaña "Premium" no la comentaremos pues siempre trabajo con la versión gratuita del plugin. Más que suficiente para cualquier usuario o profesional, es muy completa en su versión gratuita.
¿Donde está Google Sitemaps?
Pero oye.... ¿donde está la pestaña del Sitemaps? ¡¡ Sorpresa !! Ya no está. Nadie conoce el motivo exacto pero Yoast suprimió esa pestaña. Sin embargo, si activamos nuestro plugin WordPress SEO (Yoast SEO) se activará automáticamente el Sitemaps.
Debes poner en el navegador la url de tu página web seguida de "/sitemap_index.xml". A modo de ejemplo, en mi página Web es:
http://beseomyfriend.com/sitemap_index.xml
Y una vez tengas configurado tu Blog o página Web, debes añadir el Sitemaps a tu panel de Search Console, para que Google pueda rastrear de forma correcta tu página Web.

¿Cómo usar la caja de datos Yoast SEO?
¿Aun no la has visto? Es una nueva pestaña que se ha habilitado al final de todas las publicaciones (post) y páginas. Si haces click en la pestaña se abrirá una caja cómo la de la imagen superior.
Consta de dos partes importantes, que podemos configurar manualmente o dejar en blanco. Pero si queremos saber que tal va nuestro SEO, es recomendable rellenarla siempre a mano con los datos específicos.
Palabra Clave - Yoast SEO
Este completo panel nos permite configurar varias cosas importantes, poner la palabra clave en su casilla para que el plugin haga una evaluación es fundamental.
Si hacemos click en "Editar snippet" podremos modificar los datos del artículo, cómo el "Titulo" o la "Meta-Descripción". Podemos añadir, optimizar o quitar información a nuestro antojo.

Y una vez puesto todo a nuestro gusto, solamente debemos hacer click en "Cerrar el editor de snippet" y guardar los cambios en la publicación o página.

Legibilidad - Yoast SEO
En esta pestaña podremos ver si tras rellenar el resto de datos, cómo la palabra clave, cumplimos con las recomendaciones del plugin.
Si alguna está en rojo, nos mostrará cómo corregir el problema para que nuestro artículo o información sea mas legible.

Análisis - Yoast SEO
En esta sección el plugin nos dará una serie de recomendaciones para mejorar más aun nuestro contenido. Si el semáforo de valoración está en verde, yo no hago ni caso.
Sin embargo si alguno está en ámbar o rojo, suelo intentar corregir algunas cosas para que cambie de color a verde. Solo solo eso, recomendaciones del plugin para mejorar.
Hay que guardar cambios en el artículo, una vez realizados los cambios, para que el análisis nos de nuevamente un resultados actualizado.
Conclusiones personales
LLevo utilizando este plugin desde prácticamente sus inicios y solo tengo buenas palabras sobre el. Facilita mucho las cosas en cuanto a cómo queremos que se muestre nuestra Web en los resultados de Google.
Y además es el complemento perfecto para mejorar el SEO en nuestro WordPress. Un plugin gratuito y con actualizaciones frecuentes. Sin duda, se lo recomiendo a todo el mundo.
Si te ha quedado alguna consulta, puedes dejar un comentario e intentaré ayudarte a resolverla.
Deja una respuesta