Cómo desactivar AMP correctamente
Sin lugar a dudas la implantación de AMP a una página web lenta es cómo un soplo de aire fresco que ayudará a mejorar mucho la velocidad de carga de sus artículos. Pero ¿Qué sucede si nuestra web ya es rápida de por si? ¿Es recomendable tener AMP?
Veamos brevemente cuales son los pros y los contras de tener instalado AMP y cómo quitarlo correctamente sin perder tráfico ni posicionamiento SEO.
¿Es AMP totalmente necesario?
Aunque personalmente soy defensor de AMP, hay que asumir que no es algo totalmente necesario, es mas, no es necesario en muchas ocasiones.
AMP está indicado para páginas web que tienen una velocidad de carga media muy lenta o lenta, es decir, que tardan mucho en renderizar por completo cuando se visitan desde dispositivos móviles.
Pero si nuestra web obtener la mayoría del tráfico desde PC (como esta misma web) o si ya tiene una versión móvil bien optimizada con una carga rápida, AMP no es necesario.
Ventajas y desventajas de usar AMP
Empecemos por las cosas buenas, que para las malas siempre hay tiempo. Lo más destacado de tener AMP sin duda es la velocidad, así que veamos que ventajas nos ofrece esto.
Ventajas:
- Velocidad de carga muy rápida - Bajo peso
- Páginas cacheadas en Google
- Aumento del tráfico (si nuestra web era lenta antes de usar AMP)
- Reducción de porcentaje de rebote (si nuestra web era lenta)
Ahora veamos los contras, que muy a pesar de lo que muchos podamos pensar.
Desventajas:
- Experiencia de usuario disminuida
- Falta de menús (a nivel general, aunque con excepciones según el plugin que usemos)
- Páginas vistas por usuario reducidas
- Imposibilidad de añadir elementos prácticos que usen JS - Diseño
AMP no es tan malo ni tan bueno cómo parece, tiene sus pros y sus grandes contras. En mi opinión debes dejar AMP si tu web es muy lenta cargando, puedes hacer un test de velocidad de tu web.
Pero si tu web está optimizada, realmente merece la pena quitar AMP y usar la versión móvil normal. Ganarás mucho en experiencia de usuario, algo que también influye positivamente en el posicionamiento SEO.
Cómo quitar AMP sin que afecte al SEO
No podemos eliminar AMP sin más, porque Google tendrá indexadas muchas de nuestras páginas en versión AMP y eliminarlas de golpe podría suponer un montón de errores 404 (página no encontrada).
Así que lo correcto para no salir perjudicados al eliminar AMP de nuestra web, es hacer una redirección 301 de las páginas AMP a las páginas sin AMP.
Paso 1 - Eliminar AMP de nuestra web
Lo primero que debemos hacer es desactivar todos los plugins de AMP y relacionados que tengamos activos en nuestra página web.
Una vez desactivados, lo ideal es borrarlos para que no ocupen sitio ni consuman recursos.
Paso 2 - Hacer una redirección de las páginas con AMP a las páginas sin AMP
En este paso, tienes que diferenciar antes si sirves las páginas con parámetro de consulta o sin parámetro de consulta.
SI SERVÍAS PÁGINAS AMP CON PARÁMETRO DE CONSULTA /?AMP
Con estos modos activos tus páginas AMP se servían así:
https://tudominio.com/entrada/?amp
En este caso, lo mejor es forzar una redirección de la página con /?amp a su correspondiente página original sin la cadena de consulta.
Esto lo haremos modificando el archivo functions.php y agregando las siguientes lineas de código
add_action( 'template_redirect', function() {
if ( isset( $_GET['amp'] ) ) {
wp_safe_redirect( remove_query_arg( 'amp' ), 301 );
exit;
}
} );
SI SERVÍAS PÁGINAS AMP EN MODO TRANSICIONAL O ESTÁNDAR COMO /AMP/
En este modo, las URLS de tus entradas se ven de esta forma:
https://tudominio.com/entrada/amp/
En este caso haremos una redirección 301 vía htaccess.
Hay dos maneras de hacerlo. La más sencilla es utilizando un plugin.
- Para ello instalaremos el plugin Redirection
- Una vez instalado y activado, pasamos a la configuración. Para ello vamos a la pestaña Herramientas y luego a Redirection, donde añadiremos los siguientes datos.
- En URL de Origen ponemos estos datos:
/(.*)\/amp
- En URL de destino ponemos estos datos (cambiando "tudominio.com" por tu dominio real):
https://tudominio.com/$1
- En Grupo, ponemos Entradas modificadas
- Para finalizar, marcamos la casilla Expresión regular.
- Una vez realizados estos pasos, hacemos click en el botón Añadir redirección.
Si no eres amante de andar añadiendo plugins, siempre puedes añadir un poco de código manualmente editando el archivo .htaccess. Recuerda hacer una copia de dicho archivo previamente por las dudas.
Este el código a utilizar en .htaccess:
RewriteEngine On
RewriteCond %{REQUEST_URI} (.+)/amp(.*)$
RewriteRule ^ %1/ [R=301,L]
Con estos pasos tus páginas AMP deberían redireccionar a las normales. ¡Haz la prueba en tu navegador y verás! De esta forma, hemos quitado AMP sin que afecte al SEO ni a nuestra indexación.
-
Tan simple como hacer las redirecciones, no se me había ocurrido, aun así me da mucho miedo jajaj, más de la mitad del trafico que tiene mi sitio web proviene de AMP.
Aunque si me quiero quitar de AMP ya me canse de que no se puedan utilizar muchas cosas como los formularios de Hubspot o la publicidad y además no se porque pero el rebote en AMP es altísimo no tiene sentido, además de que los tiempos de sesión muy bajos.
tu haz hecho esto, todo ha salido bien?
-
Muchas gracias por la guía. Una pregunta: ¿Una vez hecha la redirección y todo esté OK se puede eliminar el plugin redirection? Gracias
-
Hola Diwepa,
Si, pero es recomendable esperar un par de meses o al menos esperar hasta que Google haya eliminado todas tus páginas AMP indexadas (en mi caso costó un par de meses). Una vez que no haya páginas AMP en los resultados de búsqueda, puedes eliminar el plugin / redirección.
Saludos!
-
-
Hola! hice los pasos tal cual están explicados aquí, sin embargo cuando sale mi sitio en la red de busqueda de Google sigue apareciendo mi web con el diseño AMP. ¿A qué podrá deberse? Gracias!
-
Hola Lara,
Borra el caché si tu página web si utilizas algún plugin tipo "WP-SuperCache / W3TC, etc....). Elimina tambien el historial de búsqueda de tu navegador web para evitar cargar versiones cacheadas de tu web. O si lo prefieres abre una ventana privada y pon un enlace de tu web terminado en /amp para ver si te hace bien la redirección hacia la URL normal. En Google es normal que aparezcan las opciones APM durante un tiempo hasta que actualice.
Saludos1
-
Deja una respuesta
Hola,
He realizado los pasos que dices y en cuanto quité AMP mis visitas bajaron al 50% eso hace ya dos semanas y sigo sin remontar, eso de que no afecta al SEO... tengo mis dudas. Si llego a saberlo no quito AMP ni de coña