Ofuscación de enlaces ¿Qué es y para qué sirve?

links ofuscados

La ofuscación de enlaces es una técnica de suma importancia para la optimización, ya que permite a los propietarios de una web controlar cómo los motores de búsqueda rastrean y distribuyen la autoridad de un sitio web. Asimismo, con la aplicación de esta estrategia, es posible mejorar significativamente la eficiencia del rastreo, mantener la autoridad de las páginas web más importantes y dirigir el tráfico web de manera adecuada sin afectar negativamente al rendimiento de los motores de búsqueda. En este artículo, explicaremos qué es la ofuscación de enlaces, cómo funcionan y cómo estos pueden implementarse en distintas plataformas.

¿En qué consiste ofuscar un enlace?

Se trata de una estrategia de optimización SEO que consiste en ocultar o enmascarar una URL de forma que se impida que Google detecte la presencia de dicho enlace en un sitio web. Esto se hace para no perder autoridad y para que el motor de búsqueda no invierta tiempo en rastrear el sitio web al que pertenece. De esta manera, se optimiza el presupuesto de rastreo, mejorando la eficiencia del rastreo del sitio y la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda.

¿Cómo funciona la ofuscación de enlaces?

Antes de explicar cómo funciona el proceso de ofuscar enlaces, deberemos entender cómo funcionan los enlaces en el algoritmo de Google. Para ello, haremos uso de una analogía muy sencilla a través del funcionamiento de un sistema de tuberías y tanques de agua.

Para ello, imagina que tu página web es un tanque de agua y que el agua que se encuentra en su interior representa la autoridad de la misma. Por ello, cuando otros sitios web enlazan nuestra página a su contenido, es como si actuaran como tuberías y vertieran agua a nuestro tanque.

Sin embargo, esta agua no tiene por qué quedarse en el mismo tanque, ya que puede distribuirse a otros, es decir, a otros sitios web de nuestra página a través de enlaces internos. Si bien es cierto, esto no conlleva una pérdida de autoridad de nuestro sitio web, sino que esta es compartida por todos. A pesar de que no se produce una pérdida de autoridad, debemos tener en cuenta que cuantas menos tuberías tenga el tanque, más se diluye el agua (autoridad) en cada una de las tuberías que lleva. Por lo que, cuantos menos sitios comparta, mayor autoridad tendrán cada uno de ellos.

¿Los enlaces “no follow” traspasan autoridad?

Sin embargo, en algún momento podemos pensar "Y si no quiero dirigir el agua a otros tanques, ¿cómo lo puedo hacer?”

Siguiendo con el ejemplo anterior, en caso de que no quisiéramos dirigir parte del agua a otros tanques, podríamos hacerlo mediante una válvula de control, es decir, un enlace "nofollow". Podemos pensar que al utilizar una válvula de control, el agua (autoridad) que normalmente fluye a través de esa tubería se redistribuye entre las demás tuberías. Sin embargo, esto no funciona así, ya que cuando usas un enlace"nofollow", el agua que le correspondería a esa tubería simplemente se pierde y no se redistribuye entre las demás. Esto se traduce en una pérdida de la autoridad de la que dispone tu sitio web.

En conclusión, la mejor forma de optimización no son los enlaces “nofollow” sino la ofuscación de enlaces

Formas de llevar a cabo la ofuscación de enlaces

Como ya hemos mencionado, esta técnica es empleada para evitar que los motores de búsqueda detecten y sigan ciertos enlaces en tu sitio web. Sin embargo, este proceso puede llevarse a cabo de diversas maneras:

  1. Añadiendo el atributo nofollow al enlace original: procedimiento más utilizado que consiste en añadir rel="nofollow" a un enlace, de forma que indicas a los motores de búsqueda que no sigan este enlace. Sin embargo, aunque es fácil de utilizar, su uso hace que se pierda autoridad. <a href="http://example.com" rel="nofollow">Enlace</a>
  2. Ofuscando el enlace con onclick: utiliza JavaScript para redirigir al usuario, sin usar la etiqueta href directamente. A diferencia del caso anterior, este permite la preservación de la autoridad, sin embargo, no resulta completamente invisible para los motores de búsqueda avanzados. <span onclick="location.href='http://example.com'">Enlace</span>
  3. Ofuscando el enlace con datos en base64: es el más avanzado y utiliza la codificación Base64 para ocultar el enlace. <script> document.write('<a href="' + atob('http://example.com') + '">Enlace</a>'); </script>

En conclusión, la elección de uno u otro dependerá de tus necesidades específicas y de cómo deseas gestionar la autoridad de tu sitio web. Si buscas una solución simple y aceptada por los motores de búsqueda, el uso de nofollow es ideal. Sin embargo, para soluciones más avanzadas y discretas, los métodos de JavaScript y Base64 son más adecuados

WordPress

Dentro de esta plataforma, la ofuscación de enlaces puede llevarse a cabo haciendo uso del atributo “no follow” o a través de Java Script

WooCommerce

WooCommerce es una extensión de WordPress, por lo que puedes utilizar los mismos métodos que él para ofuscar.

Shopify

Para ofuscar enlaces en Shopify es necesario:

  1. Cambia la etiqueta <a href="{{ link.url }}" class="link–faded">{{ link.title }}</a> por <span class="js-link link–faded" data-href="{{ link.url }}">{{ link.title }}</span>.
  2. Agregar el siguiente código JavaScript para manejar los enlaces ofuscados:

script> var elements = document.getElementsByClassName("js-link"); var myFunction = function() { var enlace = this.getAttribute("data-href"); window.location.href = enlace; } for (var i = 0; i < elements.length; i++) { elements[i].addEventListener('click', myFunction, false); } </script>

  1. Para asegurarte de que el puntero del mouse se muestre como un enlace, añade este estilo CSS: .js-link { cursor: pointer; }

Asimismo, en otros programas, como Magento o Prestashop, el procedimiento a seguir es el mismo que en Shopify.

En conclusión, este tipo de estrategias son esenciales para maximizar el uso de la autoridad y evitar su pérdida, de forma que pueda ser distribuida de la manera más eficiente posible entre todas las URLs de tu sitio. Sin embargo, si tu sitio web es de pequeño tamaño, la ofuscación de enlaces no debería ser tu principal preocupación, ya que, cualquier aspecto a conocer sobre la ofuscación, únicamente puede ser útil en el caso de necesidades futuras.

No obstante, el saber nunca está de más. Además, puede que en un futuro tu empresa crezca tanto que esta estrategia sea una buena herramienta, ¿no crees?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir