¿Qué es el baile de Google?

baile de google

Si estás creando una nueva página web o tienes una página con algo de antigüedad que no termina de despegar, incluso si tu página ya tiene bastante tráfico, es posible que en algún momento sufras lo que se conoce como el baile de Google.

En realidad es algo que solo se aprecia de con un medidor de estadísticas, cómo por ejemplo Google Analytics. Es algo muy significativo que nos da a entender que algo está funcionando de forma "extraña". Veamos paso a paso en qué consiste este extraño baile y cuales son los motivos que lo originan.

¿A qué llamamos "Baile de Google"?

Cuando tus métricas de Analytics suben y bajan sin sentido alguno, originando una gráfica que sube y baja sin parar, es cuando estás sufriendo el conocido baile de Google. En la foto inferior tienes un ejemplo perfecto de una web que está sufriendo el baile de Google.

Como puedes apreciar, el tráfico web aumenta hasta casi los 200 usuarios y sin más, baja hasta los sesenta, para volver a subir y volver a bajar... Tráfico orgánico, sin menciones en redes sociales ni similares, es un baile en toda regla.

gráfica-de-google-analytics
Gráfica de Google Analytics con "baile"

¿Por qué motivos se produce el baile de Google?

Existen muchos motivos que pueden causar esta extraña métrica en las estadisticas de nuestra página web, aunque los motivos mas comunes son:

  • Pruebas de Google para valorar tu web
  • Keyword principal inestable
  • Error en el código

Vamos a repasar uno a uno estos motivos para que puedas localizar el problema, en el caso de que tu también estés sufriendo este extraño baile.

Pruebas de Google para valorar tu web

Todos sabemos que Google utiliza diferentes robots (también conocidos como arañas) para valorar una página web y puntuarla. En función de su puntuación, esa página se mostrará en mejores o peores posiciones en los resultados de búsqueda.

En muchas ocasiones, para poder valorar la satisfacción de los usuarios al leer un contenido, puede colocar tu página web entre las primeras posiciones y así valorar puntos tan importantes cómo el porcentaje de rebote o la permanencia en tu página.

Este puede ser uno de los motivos por los que estés sufriendo el baile de Google, que uno o varios de sus bots estén probando tu web colocando alguno de tus contenidos en las primeras posiciones solo en determinados días, para analizarte en profundidad.

Keyword principal inestable

No todas las palabras clave tienen estabilidad a la hora de ser buscadas. Por ejemplo la keyword "Cómo quitar la resaca" tiene muchas más búsquedas durante el fin de semana que entre semana. Lo mismo sucede con muchas otras keywords.

Si tu página web está posiciona con una o varias keywords inestables, es totalmente normal que tengas estos altibajos en tus métricas de tráfico orgánico. No se debe a nada especial, no te están penalizando ni estás sufriendo un test intenso por parte de ningún bot, simplemente tienes unas palabras clave bien posicionas que no son estables.

Error en el código

Si utilizas un plugin de caché mal configurado, cómo puede ser  WP Súper Cache, W3 Total Cache o WP Rocket, es posible que el código que lee tu tráfico orgánico no esté funcionando correctamente y origine esos errores en tu gráfica.

Tener programas de caché duplicados, también origina este tipo de problemas, mostrando estadísticas de tráfico muy poco fiables. Por eso es muy importante asegurarnos de que no tenemos este tipo de problemas, ya que nunca sabremos cuál es nuestro tráfico real.

datacenter
Datacenter (centro de datos / servidores)

Otros posibles motivos

De forma menos habitual pero también existente, nos encontramos con problemas tan graves y en ocasiones casi indetectables como caídas del servidor (host), las cuales original que en determinados momentos nuestra página web no funcione y por ende, no mida tráfico.

Utilizar un software poco fiable para medir tu tráfico también puede ser el motivo de este tipo de gráficas. Sin lugar a dudas lo más recomendable es utilizar Analytics, ya que además de seguro, es totalmente gratuito y nos ofrece muchísima información.

Así que si estás teniendo estos altibajos, ahora ya sabes a que pueden ser debidos y como solucionarlos. Suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir