¿Cómo optimizar el posicionamiento local?

posicionamiento-local

¿No sabes qué es el posicionamiento local? Comúnmente conocido como SEO local, se trata de una serie de estrategias de posicionamiento que ayudarán a tu negocio. Incluso, siendo más profundos en el tema, es un método ideal para las pymes que quieren destacar en su ciudad o región. 

Optimizar el posicionamiento local acarrea consigo diversidad de beneficios. Pero el principal es dar a conocer tu empresa. Además, podrás incentivar una relación más fuerte con tus posibles clientes y, eventualmente, atraer más público. En el caso de que seas nuevo en este mundo, no te desesperes. Te explicaremos todo lo necesario para que te instruyas en el tema. 

¿Qué es SEO local?

SEO son las siglas en inglés para Search Engine Optimization. En sí, se traduce al español como Optimización de Motores de Búsqueda, siendo una serie de métodos y estrategias para posicionar contenido y sitios webs. 

Al “posicionar”, tu página en Internet aparecerá entre los primeros resultados de búsqueda en Google. Por ejemplo, si creaste una guía sobre cómo pasar un videojuego y está bien aplicado el SEO, quienes realicen esa navegación encontrarán tu artículo primero. De esa manera, podrá ser visualizado por una amplia cantidad de personas y, a la par, atraerá más tráfico. 

Con el SEO local ocurre algo similar, pero mucho más específico. Básicamente, te permitirá posicionarte entre los primeros resultados de búsqueda de tu región o, en su defecto, tu ciudad. En lugar de hacer una estrategia más generalizada, se enfoca en el reconocimiento y posicionamiento web en una localización particular para mayor influencia. 

optimizar-ficha-perfil-de-empresa-google

¿Qué elementos afectan el SEO local?

Para optimizar el posicionamiento local es indispensable una estrategia de alto calibre que se sostenga de la “trinidad”. Sí, los backlinks, keywords, y el marketing de contenidos son los pilares fundamentales que te catapultarán hacia el éxito. Sin embargo, también existen otros elementos que afectan negativamente al SEO local. Por ejemplo:

  • Contenido SPAM, duplicado o poco original;
  • Artículos o información web que no cumplan con la intención de búsqueda; 
  • Mal uso de las palabras claves o un pobre proceso de keyword research;
  • Dominio o sitio web muy pesado o con poca velocidad de carga;
  • Enlaces entrantes no orgánicos o que re-direccionen a dominios con SPAM.

La suma de todos estos factores o la presencia de al menos dos de ellos, influirá negativamente en tu misión de optimizar el posicionamiento local. Ante ello, traza un plan de acción meticuloso, pero sencillo de desarrollar. Así no tendrás que trabajar sobre la marcha ni nada por el estilo. 

5 claves para optimizar el posicionamiento local en Google con éxito

El objetivo del SEO local es mostrar el mejor resultado de búsqueda en una ubicación específica a todo aquel que navegue con esa intención. Imagina que las personas, por ejemplo, ingresen en el buscador “posicionamiento seo malaga”. Y entre los primeros puestos, esté tu página web. Es allí donde el posicionamiento local habrá cobrado éxito y, de no ser así todavía, aplica estas 5 claves:

  1. Crear una buena ficha de Perfil de Empresa de Google;
  2. Optimizar la ficha de Perfil de Empresa de Google si ya la posees;
  3. Actualizar la información de tu compañía esporádicamente y con sentido;
  4. Genera contenido específicamente asociado a tu localización;
  5. Enlaza hacia directorios locales o incluye palabras claves con el nombre de tu locación.

Como verás, todo pasa o gira en torno a la ficha de Perfil de Empresa de Google. Si todo está en orden, actualizado y optimizado, prácticamente tendrás un gran camino recorrido. Por tanto, tendrás que darle la importancia que se merece. 

seo-local

¿Cómo optimizar la ficha de Perfil de Empresa de Google?

Para finalizar, te explicaremos algunas pautas relevantes y sencillas que debes tener en consideración en este punto. A causa de ello, se incrementarán positivamente tus chances de un buen posicionamiento local. 

  • Indica, como prioridad, la categoría y tipo de negocio o empresa que manejes;
  • Entrega al público la información que espera leer, sobre todo los horarios de trabajo;
  • Agrega un directorio de contactos.
  • Anexa y explica detalladamente, pero en pocas líneas, los servicios o productos que ofreces.
  • Respalda tus servicios y/o productos con fotos que expliquen la calidad de tu marca.
  • Actualizar constantemente tu información y no olvides responder las preguntas frecuentes de tus usuarios. 
  • Configura tu sitio web en función del feedback que recibas en las reseñas o comentarios en Google.

De la mano de estas particularidades, el posicionamiento local de tu Perfil de Empresa de Google será un éxito. Adicionalmente, cabe resaltar que tendrás que crear tu cuenta en Google My Business y seguir los pasos explicados en pantalla. Antes se llamaba así, ahora se denomina Perfil de Empresa Perfil de Negocio.

En conclusión, tienes todas las herramientas para que el posicionamiento local sea un éxito rotundo. Solo tú eres el límite. Tampoco te quedes solo con la información que te hemos explicado. Indaga, descubre y recuerda: optimiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir