Cómo hacer SEO y link building en México 🌮

México es un mercado muy apetecible para muchos anunciantes. Prácticamente se puede decir que es la puerta de entrada a América Latina y, por eso, conviene entrar con paso firme en la lucha por conquistar una plaza tan vibrante y diversa en términos de contenido digital. Para ello, quizá lo mejor sea contar con una estrategia de marketing digital fuerte y segura como el link building, a fin de mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores, aumentar la visibilidad del sitio web y atraer tráfico calificado a este.
Sin embargo, puede que hacer link building en México presente desafíos únicos que compliquen un poco el proceso de obtener enlaces relevantes y de calidad en sus principales medios de comunicación y blogs. En el presente artículo descubriremos cómo podemos aplicar esta estrategia de forma exitosa y cuáles son los posibles obstáculos que podríamos encontrar en nuestro camino.
Estrategias de link building en México
Si queremos conseguir buenos enlaces externos en México que apunten a nuestra página web y nos ayuden a escalar posiciones en los resultados de búsqueda, necesitamos aplicar una estrategia seria y muy bien planificada que tenga en cuenta los siguientes elementos:
- Creación de contenido de calidad: el primer paso para poder triunfar realizando link building en México es crear contenido que sea realmente valioso y relevante para tu audiencia. Prueba a escribir artículos o a hacer infografías y videos que busquen resolver problemas específicos o proporcionen información útil a tus potenciales clientes. Ten en cuenta que este tipo de contenido es más propenso a ser enlazado por otros sitios.
- Guest blogging: podrías colaborar con algunos blogs mediante la publicación de artículos en calidad de invitado. Aunque no lo creas, esta es una excelente manera de obtener enlaces. Dedica un poco de tiempo a identificar cuáles blogs son influyentes en tu nicho y proponles temas de interés que puedan atraer a su audiencia.
- Relaciones públicas digitales: contactar a periodistas y medios de comunicación es una forma muy efectiva de conseguir enlaces. Así que envíales notas de prensa o historias interesantes que puedan captar su atención. Eso sí, que sepas que este proceso es bastante complicado en México debido a la alta competencia y la saturación de contenido.
- Participación en foros y comunidades: participar activamente en foros relacionados con tu industria y en redes sociales definitivamente te podría ayudar a establecer tu autoridad y generar enlaces en ese país. Asegúrate de que tus interacciones aporten valor y no te limites simplemente a promocionar tu sitio de manera agresiva.
- Plataformas de compra de enlaces: pero si lo que quieres es una solución más rápida y efectiva, quizá debas considerar la posibilidad de recurrir a plataformas especializadas en la compra de enlaces. Una de las más populares en México, y en el resto de Latinoamérica, es Linkatomic, que ofrece acceso a una amplia variedad de sitios web donde puedes comprar enlaces de calidad de forma segura y sin complicaciones. Esta opción es favorita de quienes desean obtener resultados rápidos sin sacrificar la calidad.

La complejidad de publicar enlaces en medios y blogs mexicanos
La publicación de backlinks en medios de comunicación y blogs en México no está exenta de desafíos. Pues, aunque existe una gran cantidad de sitios disponibles, la calidad y la relevancia de cada uno de ellos varía significativamente, por lo que no todos resultan buenas opciones al final.
Algunos de los principales obstáculos que podrías enfrentar al hacer link building en México son:
- Competencia: hoy en día, muchos negocios y marcas están compitiendo por la atención de los mismos medios y blogs. Para destacar y captar el interés de estos, necesitas ser muy creativo y diferente a tus competidores.
- Normas y reglas: algunos medios suelen tener políticas estrictas sobre el tipo de contenido que aceptan. Así que es importante que investigues primero y respetes estas normas para aumentar tus posibilidades de éxito.
- Idioma y cultura: asegúrate de adaptar tu contenido a la cultura mexicana y de utilizar un lenguaje que resuene con la audiencia. Esto no solo mejorará tus posibilidades de publicación, sino que también generará un mayor compromiso de marca.

Restricciones en la publicación de contenido relacionado con determinadas áreas
Otro asunto para tener en cuenta es que, en México, la regulación de la publicación de contenido relacionado con los juegos de azar, casinos y criptomonedas está sujeta a diferentes leyes y normativas. Te conviene saber que:
Juegos de azar y casinos
- Ley Federal de Juegos y Sorteos: se trata de la ley que regula las actividades de juegos y sorteos en el país. En la misma se establece que solo las entidades autorizadas pueden operar y promocionar juegos de azar; por lo tanto, la promoción de estos juegos está restringida a los operadores con licencia.
- Licencias: solo los casinos y casas de apuestas que tengan una licencia válida pueden anunciarse. Pero más allá de esto, la publicidad al respecto debe ser clara y no engañosa. Tampoco puede estar dirigida a menores de edad.
- Contenido responsable: la publicidad debe incluir mensajes sobre el juego responsable y advertencias sobre los riesgos del juego.
- Prohibiciones: no se puede hacer publicidad en medios que sean accesibles para menores de edad o en horarios en los que puedan ser vistos por ellos.

Criptomonedas
- Regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): la CNBV es la entidad encargada de supervisar y regular las actividades relacionadas con las criptomonedas. Es necesario que cualquier contenido que promueva el uso y la comercialización de criptomonedas cumpla con las disposiciones establecidas por esta comisión.
- Ley de Tecnologías de la Información y la Comunicación: esta ley establece normas sobre la publicidad y la promoción de servicios financieros, lo que incluye la publicidad de criptomonedas. La misma contempla que todas las empresas de cripto que se publiciten deben ser transparentes sobre los riesgos asociados y no inducir a error a los consumidores.
- Responsabilidad en la información: en México, los creadores de contenido deben ser responsables al momento de proporcionar información sobre criptomonedas, a fin de evitar la difusión de información engañosa o exagerada que pueda inducir a error a los inversores.
- Publicidad y marketing: por otra parte, este país exige que la promoción de criptomonedas sea clara y no se omita información relevante sobre los riesgos. También deben evitarse afirmaciones que puedan interpretarse como garantías de retorno de inversión.
En tal sentido, lo más recomendable es trabajar de la mano con una agencia o plataforma de link building que conozca bien todas las regulaciones que aplican en el territorio mexicano, a fin de no gastar tiempo y dinero produciendo contenido que finalmente no podrá ser difundido allí.

Como habrás observado, aplicar link building en México puede ser un proceso desafiante, pero no imposible, ya que existen numerosas prácticas que puedes implementar para aumentar tus posibilidades de éxito al tratar de publicar enlaces en medios de comunicación y blogs. Todo dependerá del tiempo que le dediques, si trabajas por tu cuenta o si decides apoyarte en especialistas en el área que te pueden allanar el camino hacia tus objetivos.
Lo que sí es importante que entiendas es que la clave del éxito radica en la calidad del contenido que ofreces y en tu capacidad para establecer relaciones significativas con otros sitios y medios. Estamos seguros de que, con esfuerzo y una buena estrategia, podrás posicionar tu marca de manera efectiva en el competitivo entorno digital mexicano. ¡No te desanimes y sigue adelante!
Deja una respuesta